La Dorada arde: sin agua potable y con temperaturas extremas, la crisis sanitaria se agudiza

Empocaldas, la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas, atribuyó la emergencia a una fuerte erosión en el río Guarinó. Foto • Empocaldas

Redacción El Caldense

La Dorada, Caldas

La Dorada enfrenta una emergencia sanitaria por la suspensión del servicio de agua potable, justo en el inicio de la Semana Santa y bajo una intensa ola de calor que ha elevado las temperaturas por encima de los 40 grados.

La situación se ha prolongado por varios días, generando preocupación entre los habitantes del puerto caldense, ubicado a orillas del río Magdalena. El municipio permanece sin acceso continuo al líquido vital, lo que agrava las condiciones sanitarias en medio del clima extremo.

Empocaldas, la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas, atribuyó la emergencia a una fuerte erosión en el río Guarinó, cuyo caudal creció de manera abrupta y destruyó tuberías de 8 y 12 pulgadas en el área de la planta El Llano. El daño dejó sin agua a toda la población desde el viernes 11 de abril.

Desde entonces, personal técnico trabaja de manera continua en la instalación de una nueva válvula y en la estabilización del terreno. El objetivo es lograr una sectorización que permita restablecer el servicio de manera progresiva.

Entre los sectores más afectados están Las Margaritas, Sara López, Victoria Real, San Javier, Pitalito, Paraíso y la Ciudadela 16 de Julio. Estos barrios son abastecidos mediante carrotanques gestionados por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Dorada.

La empresa agradeció la paciencia de los usuarios y recordó la importancia de hacer un uso eficiente del recurso. No obstante, persiste la inconformidad en zonas donde el suministro alternativo no ha llegado, lo que ha generado escenarios críticos por escasez prolongada.

El Cuerpo de Bomberos ha intensificado su labor solidaria, entregando agua en su estación a quienes acuden con recipientes y recorriendo los barrios con carrotanques. “Pedimos paciencia, estamos haciendo lo humanamente posible para llegar a todos los rincones”, expresó Mateo Valencia, comandante del organismo.

La comunidad exige soluciones rápidas, información clara y mejor coordinación entre instituciones, ante el riesgo de que la situación sanitaria derive en mayores afectaciones para la salud pública.

Artículo Anterior Artículo Siguiente