![]() |
La autora es psicóloga y docente, con formación en familia, infancia y adolescencia |

Redacción El Caldense
Manizales, Caldas
Desde Malta, donde reside actualmente, la psicóloga caldense Karen Sánchez Sánchez regresa a su país para presentar su primer libro, TDAH en primera persona, una obra testimonial que busca generar empatía y comprensión sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en mujeres adultas.
La autora, oriunda de Aranzazu, iniciará una gira nacional en mayo que comprende varias ciudades del país. La primera parada será en Bogotá, donde participará en la Feria Internacional del Libro con la editorial Infinito. Luego visitará Manizales, Aranzazu y Medellín, en un recorrido en el que compartirá con lectoras y lectores su proceso personal con el diagnóstico.
En el caso de Caldas, la única fecha confirmada hasta el momento es el 10 de mayo, día en que ofrecerá una presentación del libro en Café Libro Ágora, en el barrio Palermo de Manizales. No obstante, Sánchez estará en esta ciudad entre el 6 y el 16 de mayo, en espera de confirmar más encuentros.
La autora es psicóloga y docente, con formación en familia, infancia y adolescencia. Su libro nace de una experiencia íntima, luego de años de sentir que algo no encajaba en su comportamiento. En su juventud, recibió un diagnóstico de depresión, aunque presentaba síntomas distintos: impulsividad, olvido frecuente y dificultad para organizar sus espacios.
“Definitivamente no tenía depresión”, asegura. Tras buscar respuestas más profundas, accedió a una valoración clínica que le permitió conocer la verdadera causa de lo que vivía: el TDAH, un trastorno del neurodesarrollo que muchas veces pasa desapercibido en mujeres y se diagnostica erróneamente.
“El libro no es un abordaje científico ni una investigación”, explica Sánchez, quien aclara que ya existen numerosas publicaciones con ese enfoque. Su intención fue distinta: crear un espacio de cercanía para mujeres que atraviesan situaciones similares. “Sobre el TDAH hay muchos libros científicos, por lo que me pregunté: '¿Mujer con TDAH, qué me gustaría leer?' Un lugar donde me sienta comprendida y escuchada, y eso es precisamente mi libro”, afirma.
![]() |
Portada de TDAH En primera persona |
En un inicio, la obra estaba pensada para mujeres entre los 30 y 45 años que están en proceso de diagnóstico. Sin embargo, el relato ha generado identificación con un público más amplio, incluso personas sin TDAH, debido a las vivencias personales que allí se narran.
“El libro hoy es para gente que siente que no encaja”, expresa Sánchez, quien ha recibido mensajes de lectores que ven en su historia un espejo emocional. Su propuesta se convierte así en una invitación a la reflexión sobre la salud mental con enfoque de género.
Para la autora, uno de los retos urgentes es cambiar la mirada sobre este trastorno desde la infancia. “El TDAH es un tema que es necesario abordar con más empatía, incluso en el área educativa, especialmente en las niñas”, concluye.
Escuche nuestra entrevista con Karen Sánchez Sánchez