Alerta por muerte de menores indígenas: piden acciones urgentes

Foto • Anserma Noticias

La comunidad indígena de Pueblo Rico, en Risaralda, enfrenta una grave crisis tras el fallecimiento de tres menores en menos de una semana, dos de ellos presuntamente por desnutrición. Además, entre el lunes y miércoles de esta semana, seis niños fueron remitidos a centros de salud por cuadros de desnutrición severa.

La situación ha generado preocupación, especialmente porque varios de estos niños provienen del Alto Andágueda, en el Chocó, lo que evidencia una crisis extendida más allá de Risaralda. Líderes indígenas denuncian que los menores no están recibiendo la atención necesaria y que, aunque algunos logran mejorar en los centros de recuperación nutricional, su estado empeora al regresar a sus hogares por la falta de alimentos.

La ESE Hospital San Rafael de Pueblo Rico confirmó que en 2024 fueron diagnosticados 238 niños con desnutrición en el municipio. Aunque este año la cifra ha disminuido a 37 casos en la primera semana de marzo de 2025, la muerte de tres menores indígenas en los últimos días evidencia que la problemática persiste.

Según el hospital, dos menores fallecieron por infecciones respiratorias y otro por una infección diarreica aguda. Dos de ellos fueron remitidos a centros de mayor nivel sin éxito, mientras que el tercero murió en su comunidad.

El hospital ha desplegado estrategias para detectar y tratar la desnutrición infantil, pero enfrenta barreras que limitan la atención, como la falta de ambulancias en buen estado y el retraso en la entrega de recursos aprobados para mejorar el sistema de transporte asistencial.

Ante esta crisis, líderes comunitarios y personal de salud han hecho un llamado urgente a las autoridades de Risaralda y el Chocó para fortalecer las acciones que garanticen la seguridad alimentaria y el acceso a servicios de salud, evitando que más niños indígenas sigan perdiendo la vida por causas prevenibles.

Artículo Anterior Artículo Siguiente